"En base a" es una locución no demasiado elegante que sigue apareciendo en las traducciones. Se desaconseja su uso.
Abajo se presentan las opiniones al respecto de Manuel Seco y la FUNDÉU con ejemplos y alternativas.
Dice la FUNDÉU:
En muchas noticias se emplea en base a,
una locución impropia en la que no está justificado el uso de las preposiciones
en y a: «Los partidos alcanzan un pacto de mínimos en base a
que Cataluña es una nación»; «Farah resalta la necesidad de que las empresas
estudien y analicen sus procesos en base
a las mejores
prácticas».
Para decir que aquello de lo que se habla se hace con
apoyo o fundamento en algo, pueden emplearse con base en, sobre la base de,
en función de, basándose en, a partir de,
de acuerdo con o según. Así pues, los ejemplos anteriores deberían haberse escrito,
por ejemplo, de la siguiente forma: «Los partidos alcanzan un pacto de mínimos
sobre la base de que Cataluña es una nación»; «Farah resalta la necesidad de
que las empresas estudien y analicen sus procesos de acuerdo con las mejores
prácticas».
Dice Manuel Seco:
En base a, locución
prepositiva, 'basándose en': «En base a estos hechos, la acusación
pública .. estimó que aquellos eran constitutivos de un delito de parricidio» (Ya, 25.10.1962, 13). Aunque es usual en el lenguaje forense, del cual ha pasado a otros ámbitos (ejemplo: «La diferenciación de juegos y juguetes en base al sexo», B. Carrasco, País, 10.5.1978, 28), lo
normal es decir sobre la base de o basándose en.
No hay comentarios:
Publicar un comentario